
domingo, 25 de noviembre de 2007
Felices 30 Willy!

Chicos, padres y los sueños de gloria a ultranza

Las relaciones entre padres e hijos son de por si muy complejas y la influencia en el mundo del tenis es evidente. Basta con observar el comportamiento y las actitudes en las canchas. El deporte de la raqueta es claramente individual, más aun dentro de los courts donde se tornan aun más palpables defectos y virtudes, y la exigencia que supone este juego puede estar fuera del control de muchos chicos, pero también de muchos padres.

viernes, 23 de noviembre de 2007
El Eddie Herr, la primer vidriera tenística

Qué: Eddie Herr International Junior Championships.
Quién: 1,200 tenistas juniors de 93 países distintos, divididos en 4 categorias (hombres y mujeres). Sub12 / sub14 / sub16/ sub18
Cuando: Viernes 2 de Diciembre (Main Draw)
Dónde: Academia de Tenis Nick Bollettieri - IMG (5500 West 34th Street Bradenton Florida 34210 U.S.A.)
El corazon del mundo tenístico junior tendrá su centro en los Estados Unidos por el próximo mes. Los rusos que se vienen, junto a los checos, australianos, franceses y locos bajitos de otras nacionalidades estarán allí presentes, como en una gran vidriera para el mundo de la raqueta y los negocios...todos con el cartél de futuras estrellas mundiales del tenis.
Una tal Suzanne Herr se destacaba como una gran tenista juvenil norteamerica allá por la década del 50. Por eso que su padre Eddie, un visionario con ganas de gastar una buena cantidad de dólares, desarrolló un circuito internacional junior con la esperanza de que le facilite la oportunidad de competir durante las vacaciones escolares de diciembre. Así fue que en 1947 Herr concibió y organizó el primer Orange Bowl International Tennis Championships. En los años siguientes, el mismo hombre desarrolló una rebatiña de torneos que incluía la Sunshine Cup (1958) y la Copa Continental (1976), pero fue recién en 1987 que tuvo luz verde el Eddie Herr International Junior Championships cuando Glenn Feldman, nieto del viejito Herr, fundó el torneo: hoy Grado 1 para la ITF, un escalón por debajo de los Grand Slams juniors y un puñado de otros eventos como el Orange Bowl.

Comenzada la acción la competencia es enérgica, incluso feróz. "Los jugadores les gusta venir a Bradenton por que saben que IMG y otros agentes tienen sus ojos puestos aquí. Saben que la próxima Maria Sharapova o Andy Roddick puede salir de este grupo", explica Rick Workman director del torneo. Ciertamente ellos han ganado este torneo: la rusa en el 2000, categoría sub16 (daba 3 años de ventaja) y el niño malo de Nebraska en 1999, sub18. Un año antes quien levantase el trofeo había sido nuestro tifón de Unquillo, David Nalbandian, y mientras las reminescentes imágenes del mundial 94 aun estaban en la retina de los argentinos, Federico Browne se subía al primer escalón de la categoría sub 18. Dos años después Guillermo Coria se consagraba en sub14. La lista suma más nombres de antaño como el chino Rios, Anita Kournikova (además de pasear su belleza a esa edad sí levantaba trofeos), Xavier Malisse o Jelena Jankovic.

Para la edición 07 habrá 11 campeones de ediciones pasadas, entre ellos dos que van por su tercer trofeo al hilo: Hanna Orlik de Belarús, campeona sub12 en 2005 y sub 14 del año pasado, salteara una categoría e irá por la corona en 18. El búlgaro Grigor Dimitrov, pupilo de Emilio Sanchez y con puntos ATP, lleva el mismo rótulo. Campeón en 2005 de sub 14 y sub16 en 2006. En su camino tendrá dos campeones de Grand Slam, Vladimir Ignatik y Ricardas Berankis, además de Jerzy Janowicz de Polonia, finalista en Nueva York, el portugués Gastao Elias y el local Rhyne Williams como máximas amenzas.
Jugadores desperdigados de todos los países, todos con un mismo sueño de grandeza. Las motivaciones previas culminan y es hora de salir a la cancha y demostrar de lo que uno es capaz. Atentos, el tenis junior de alto vuelo recién comienza... Las raquetas argentinas serán sólo 3: Imanol Arconada y Lucas Okita (Sub14) en los varones; Carla Bruzzesi Avella, llega como firme candidata al título, Giuliana Verbauwen y Usue Arconada (Sub12) en mujeres.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Boom Boom Becker cumple 40 años
El eximio tenista alemán cumple hoy 40 años. En este video, una de las tantas armas de su juego: el saque. 5 aces al hilo para levantar un 0-40 frene a Andrei Medvedev... y eso que no necesitó siquiera usar su magnífica volea.
Gracias por el tenis y 40 años no son nada!
martes, 20 de noviembre de 2007
Un espíritu libérrimo

Y no mientan, los genios están a salvo de la maldición bíblica del 'laburo', ellos sólo construyen un mundo más grato a través de los dones genuinos para la creación, invitan a quienes les contemplan a la fuga coyuntural de las penumbras cotidianas, de las rutinas laborales, de los rostros que ya observamos como una condena ímplicita del existir, de las voces que, bajo la ficción del condicional, nos impelen a desarrollar tareas ineludibles en la pretensión de supervivencia. Roger Federer no tiene amo ni patrón.
Es un espíritu libérrimo al que observan con ira, desesperación, envidia o admiración quienes le ven desde el otro lado de la red, desde el otro lado de la vida. Ahí están Davydenko, Roddick, Nadal, Ferrer, el resto de los mortales, que intentaron tomar la palabra, que pretendieron en vano alterar la suavidad de sus caricias, el giro enciclopédico de su muñeca, el desliz liviano de sus piernas. Seres arrojados, entusiastas, dignos, almas fútiles sin el privilegio de la posteridad." Javier Martínez - Diario El Mundo
domingo, 18 de noviembre de 2007
Escopeta quemó todos los cartuchos: campeón

Y llegó la hora del partido decisivo. En una semana de ensueño, Sergio Roitman fue haciendo su camino partido a partido, estuvo contra las cuerdas ayer frente a Fognini pero logró zafar y hoy en la final tenía el objetivo de sacar a relucir sus mejores prestaciones: así, fulgurante con sus golpes desde el fondo y extrañamente sutil con los chiches, supo manejar los tiempos del partido y se impuso por 6-1 y 6-4 frente a Marcos Daniel de Brasil y se consagró profeta en su tierra.
Metido adentro de la cancha más de lo normal, Roitman manejó la geometría de la cancha insistiendo con bolas cruzadas para desequilibrar con la derecha paralela y mechando con alguna contrapierna que sobrepasaron a un Daniel que no tuvo respuestas en ningún momento. Por eso pudo gritar campeoón. Salud Escopeta!
viernes, 16 de noviembre de 2007
Roitman, el sobreviviente

jueves, 15 de noviembre de 2007
Día verdeamarelho
Cortitas y passing shot:
martes, 13 de noviembre de 2007
Pasados por agua


lunes, 12 de noviembre de 2007
Preparados, listos, YA
El Vilas Club ya luce diferente hoy. Desde la infraestructura se sabe que es un club de primera linea, se ultimaron los detalles y una manada de chicos acecha a cualquier tenista que este dando vueltas por ahí, e incluso a muchos también que de tenistas sólo la ropa tenían.

Mientras tanto en la cancha aledaña hacía su presentación Santiago Giraldo. El colombiano, de 19 años, es un juevnil de proyección y el que lo sufrió fue Damián Patriarca. Sus golpes punzantes de la base validan la premisa de que si logra controlar su cabeza pronto lo veremos jugando torneos ATP. Su saque corre arriba de los 200 km/h aunque no haya medidor que así lo compruebe. Fue un 6-1, 4-6 y 6-1 que dejó afuera a otro argentino más.
Varios los personajes que llaman la atención de propios y extraños. Allí están los renombrados, pero pocos reconocidos, doblistas Lucas Arnold (pasó la primer vuelta junto a Diego Hartfield), Sebastián Prieto, Mariano Hood, y Martín García. Jugadores, entrenadores, amigos, novias y otras yerbas dan color a esta copa que arrancó de la mejor manera. Para la noche el plato fuerte: Mariano Puerta vs. Pablo Cuevas aseguran tenis de alto vuelo.
sábado, 10 de noviembre de 2007
La Petro - Qualy día 1

viernes, 9 de noviembre de 2007
La Petro y la ansiosa previa

jueves, 8 de noviembre de 2007
Conociendo a las promesas: Diego Maronna

De izq. a der: Agamenone, Irazusta, DiBiasi, Gabbi, Pella y Maronna
- ¿Qué representa el tenis para vos?
-El tenis representa algo mas que un deporte. Es como si fuera otro miembro de mi familia y me hace un favor al darme la oportunidad de jugarlo.
- ¿A qué edad empezaste a jugar y por qué?
- Empecé a jugar a los 3 años en Master´s, el club de mi abuela. Comenze porque toda mi familia lo juega, así que de chico lo primero que me dieron fue una raqueta.
- ¿Qué es lo más y lo que menos te gusta del tenis?
- Lo que mas me gusta es que es un deporte sano donde hay un muy buen ambiente. Lo que menos… (medita un instante) perder (entre risas), pero igual me sirve.
- ¿Cuál es la mejor arma de tu juego y que crees que te falta mejorar?
- Mi mejor golpe es el revés y me falta mejorar un poco mi derecha, pero estoy trabajando en eso.
- ¿Donde entrenas actualmente y con quién?
- Con Ignacio Harris en Liniers y con mi papa y mi primo, Franco Digiorgio en Sportiva.
- ¿Vas al colegio normalmente?
- Estoy haciendo mi ultimo año de la secundaria en al ESB nº 306. Ellos tuvieron gran consideración las faltas. - ¿Como está compuesta tu familia?
- Mi mamá Leonor, mi Papá Alberto y mis hermanos Juan Pablo y Maria.
- Los padres pueden ser una inadvertida coartada a los sueños de grandeza. Las expectativas crecen y las presiones aumentan. ¿cómo te llevas con tus padres?
- La relación con mis padres es buena. Sólo a veces hay diferencias, pues mi Papá quiere que juegue al tenis y mi Mamá prefiere que estudie. Ellos nunca me presionaron con este deporte. Siempre me preguntaron si quería jugar, o que haga lo que quiera. Creo que en muchos casos el problema del jugador es su padre: en mi caso es diferente. Por supuesto a veces hace lo que cualquier padre, ponerse nervioso y demás, pero por suerte nunca me obligaron a nada.
-Cuando volviste del sudamericano eras uno de los chicos que apuntaba a terminar arriba en los sub 14. Pese a no estar top 5, ganaste muchos partidos, incursionaste en sub 16 (ganaste un G2) e incluso te mediste en una qualy de Future ¿Qué balance haces del 2007?
- Creo que es un año muy positivo. Auque no me fue tan bien en los torneos nacionales pude jugar una qualy de un futures y además viajar un mes a España que los tenia pensado hace mucho tiempo. Este año no me dedique tanto al ranking sino mas a una preparación para el viaje a España.
-Nuevamente te pusiste la celeste y blanca para representar al país en el sudamericano sub 14 junto con Lisandro Gabbi y Franco Agamenone. ¿Que sensación te deja? ¿Que fue lo más positivo?
-Fue algo hermoso. La verdad, no podía creer que me vuelvan a elegir a mi para representar a la Argentina. Estaba muy contento, al mismo tiempo viaje con chicos que además de jugar bien son buenos amigos y tengo muy buena relación con ellos. Disfruto mucho este tipo de torneos donde se juega con presiones.
-¿Cómo fue la experiencia de viajar a Alicante para entrenarte en la academia T7 Riviera?
- Realmente fue algo muy bueno y estoy muy contento con el hecho de poder haber viajado que lo tenía planeado hace ya algun tiempo. (agradece a una peña de tenis que hay en Uno Bahia Club… y agrega que si no fuera por ellos no podría haber realizado el viaje).
- ¿Como te sentiste en tu primer qualy de Future en el F14? ¿Que diferencias notaste con los que ya son profesionales y cuan lejos te sentiste en el nivel de juego?
- Jugué la pre-qualy donde gane 3 paridos y perdí en la entrada con ivan zukerman, un amigo, pero igual me dieron un WC para la qualy, y me toco con una bestia de 2 metros (dice en broma en referencia a jajaja.. pero fue muy buena la experiencia debido a que al ser tan chico no tenia ninguna presión de nada y gracias a eso pude jugar muy bien.
- ¿Aspiraciones para el 2008?
- no tengo nada planificado todavía. Espero poder volver a Alicante.
- ¿Un espejo o referente? ¿Argentino que más te gusta?
- Ahora Nalbandian, pero siempre me gusto Gaudio.
- ¿Un sueño?
- Estar entre los mejores 100 del mundo.
Tenis Gaucho agradece la predisposicón que tuvo diego en prestarse al dialogo y le desee lo mejor en su aventura tenistica.
lunes, 5 de noviembre de 2007
Camino libre a la gloria

La estruendosa actuación de David Nalbandian, incluídos primeros dos títulos de
Su tenis en conjunto no muestra fisuras, pero es su cabeza la brújula de su potencial, y sus intermitencias varían de acuerdo a las motivaciones extras de turno que pueda encontrar. Léase rally, asado y diversión con los amigos. A saber también: pocas son las veces que hace agua en los torneos grandes, en los partidos contra los de arriba le suele ir bien, y cuando se pone la celeste y blanca se transforma y se carga la serie que sea al hombro.
Con el material sobre la mesa, cuesta no caer en el facilismo de creer que de aquí en adelante la carrera del unquillense será en pleno ascenso. Pero existe sustento para la premisa: ahora refinado en su físco, gracias al trabajo de Fernando Cao, y bajo la tutela de Martín Jaite, Nalbandian promete un largo galope y un trote de amplios horizontes.
viernes, 2 de noviembre de 2007
Palabras del coach: Martín Jaite
"Hoy David me emocionó" (click para descargar el audio)

via: Audio Fuebuena